El sistema teleférico Transmicable de Bogotá comenzará a operar la última semana del año, desde el 27 o 28 de diciembre, anunció la gerente del BTR Transmilenio, María Consuelo Araújo.
La funcionaria detalló que si bien las obras acabaron en agosto, actualmente se realizan pruebas. “Habrá muchas horas blancas para que las comunidades, las personas mayores, los colegios y los niños de los diferentes colectivos de la localidad, puedan disfrutar lo que significa estrenar el cable de Ciudad Bolívar”, dijo.
El Transmicable se ejecutó con una inversión de 240.000 millones de pesos (US$75 millones) y cuenta con un recorrido de 3.34 kilómetros, desde las zonas más altas del suroriente de Ciudad Bolivar hasta San Cristóbal. Además, se conecta con el Sistema Transmilenio.
La obra tiene cuatro estaciones: El Tunal, Juan Pabo II, Estación Manitas y Estación Ilimaní o Morador.
Lee también: Siguen avanzando las licitaciones del megaproyecto Cruce de la Cordillera Central
El sistema movilizará aproximadamente 7.200 pasajeros por hora a través de sus cuatro estaciones, y funcionará por medio de la tarjeta TuLlave, por lo que se podrán hacer transbordos con Transmilenio y el Sitp.
Los trabajos estuvieron a cargo de Unión Temporal Bogotá, un consorcio de Doppelmayr Colombia, Constructora Colpatria y Icein Ingenieros Constructores.
Mientras la operación del sistema se adjudicó por separado al consorcio Cable Móvil, que comprende a la filial chilena del operador francés de transporte Transdev y la compañía colombiana Fanalca. La compañía chilena es considerado el operador más grande del mundo en transporte público en países como Francia, Holanda, Bélgica, Estados unidos, Canadá, Alemania y Finlandia.
Fuente: La República y BNamericas
Últimos Noticias
-
São Paulo quiere expropiar la Línea 6-Naranja del Metro
El secretario de Transportes de São Paulo, Alexandre Baldy, presentó una propuesta radical a la Fiscalía General del Estado: expropiar la Línea 6-Naranja del Metro, cuya caducidad de la asociación…
-
Se amplía plazo para participar en licitación del Metro de Bogotá
Hoy, lunes 18 de febrero, vencía el plazo para que los interesados en construir el Metro de Bogotá presentaran todos los documentos que certifican su idoneidad para hacerse cargo de…
-
Guatemala evalúa metro subterráneo para aliviar tránsito de la capital
La iniciativa de metro subterráneo fue presentada por la diputada María Eugenia Tabush, integrante del bloque Visión con Valores. El Proyecto busca crear un marco legal para propiciar iniciativas de…
-
Ampliación de la Línea 8 del Metro de CDMX debe planearse mejor
Expertos solicitan que la ampliación de la Línea 8 del Metro de Ciudad de México (CDMX) se planifique mejor para evitar errores como los registrados en la construcción de nuevas…
-
Sacyr tendrá listo el Puente Hisgaura en marzo
La constructora Sacyr, responsable del proyecto, informó que las correcciones finales del Puente Hisgaura (en Santander) estarán listas en marzo. La instalación de una imposta metálica alrededor de las ondulaciones…
-
Brasil planea realizar 24 licitaciones en marzo
En marzo, Brasil pretende hacer 24 subastas de concesiones en varios sectores, como puertos y aeropuertos y la Ferrovía Norte-Sur, afirmó el secretario del Programa de Alianzas de Inversiones (PPI),…
-
No se avala partida de US$24 millones para el Metro de Panamá
Ayer, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional suspendió por votación unánime el traslado de partida por US$24 millones solicitado por el gerente del Metro de Panamá S.A., Roberto Roy.…
-
Costa Rica: 4% de los puentes en rutas nacionales están en buen estado
En Costa Rica, únicamente el 4% de los puentes en rutas nacionales se encuentran en buen estado, mientras que un 35% reporta una condición deficiente y el resto un estado…
-
Se aprueba modelo de financiamiento del Tren Maya
El proyecto del Tren Maya, servicio ferroviario de 1.525km que propone construir el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para la zona sureste de México, se financiará con fondos públicos…
-
Brasil adjudica estadio de Pacaembu, en São Paulo
El Consorcio Patrimonio SP, formado por la firma de ingeniería Progen y el fondo de inversiones Savona Fundo, se adjudicó por 35 años el estadio de Pacaembu, en el oeste…