Recientemente, se inauguró en Marcona (Ica) el parque eólico más grande del Perú, capaz de generar energía equivalente al consumo de 482,000 familias.
El parque eólico Wayra I tiene una capacidad instalada de 132 megavatios y una inversión de US$165 millones. Cabe destacar que la obra es posible en virtud de un contrato de 20 años de suministro suscrito por el MEM con la empresa Enel Green Power Perú.
El proyecto comprende 42 aerogeneradores que producirán aproximadamente 600 gigavatios-hora al año, los cuales serán suministrados por Enel al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) a favor de la población peruana.
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, felicitó la inversión de Enel con la cual se podrá superar ampliamente la meta de 5% de matriz energética basada en energías renovables, ya que con “esta primera etapa de Wayra I ya se llega al 4.4%”.
Para la construcción de Wayra I se aplicó el modelo “Sitio de Construcción Sostenible” que comprende acciones de sostenibilidad como la reutilización de materiales para fabricar muebles ecológicos y el tratamiento de aguas residuales. También se consideró el monitoreo de impactos con la comunidad y proyectos sociales.
En esta misma línea de proyectos, el gobierno anunció que la empresa Continua Energías planea invertir US$299 millones en un proyecto solar en Arequipa, que se convertiría en su mayor planta fotovoltaica (solar).
El proyecto Misti consiste en una estación de energía solar de 300 megavatios de potencia que se conectará al sistema eléctrico interconectado nacional. El tiempo de vida de esta planta fotovoltaica será de 30 años.
La planta tendrá una extensión de 747.14 hectáreas y ahí se instalarán 1.38 millones de módulos fotovoltaicos y 69 transformadores. “El proyecto CSF Continua Misti 300 MW utilizará radiación solar para la generación de electricidad”, precisó la empresa en un informe remitido al Senace.
Fuente: Gestión
Últimos Noticias
-
São Paulo quiere expropiar la Línea 6-Naranja del Metro
El secretario de Transportes de São Paulo, Alexandre Baldy, presentó una propuesta radical a la Fiscalía General del Estado: expropiar la Línea 6-Naranja del Metro, cuya caducidad de la asociación…
-
Se amplía plazo para participar en licitación del Metro de Bogotá
Hoy, lunes 18 de febrero, vencía el plazo para que los interesados en construir el Metro de Bogotá presentaran todos los documentos que certifican su idoneidad para hacerse cargo de…
-
Guatemala evalúa metro subterráneo para aliviar tránsito de la capital
La iniciativa de metro subterráneo fue presentada por la diputada María Eugenia Tabush, integrante del bloque Visión con Valores. El Proyecto busca crear un marco legal para propiciar iniciativas de…
-
Ampliación de la Línea 8 del Metro de CDMX debe planearse mejor
Expertos solicitan que la ampliación de la Línea 8 del Metro de Ciudad de México (CDMX) se planifique mejor para evitar errores como los registrados en la construcción de nuevas…
-
Sacyr tendrá listo el Puente Hisgaura en marzo
La constructora Sacyr, responsable del proyecto, informó que las correcciones finales del Puente Hisgaura (en Santander) estarán listas en marzo. La instalación de una imposta metálica alrededor de las ondulaciones…
-
Brasil planea realizar 24 licitaciones en marzo
En marzo, Brasil pretende hacer 24 subastas de concesiones en varios sectores, como puertos y aeropuertos y la Ferrovía Norte-Sur, afirmó el secretario del Programa de Alianzas de Inversiones (PPI),…
-
No se avala partida de US$24 millones para el Metro de Panamá
Ayer, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional suspendió por votación unánime el traslado de partida por US$24 millones solicitado por el gerente del Metro de Panamá S.A., Roberto Roy.…
-
Costa Rica: 4% de los puentes en rutas nacionales están en buen estado
En Costa Rica, únicamente el 4% de los puentes en rutas nacionales se encuentran en buen estado, mientras que un 35% reporta una condición deficiente y el resto un estado…
-
Se aprueba modelo de financiamiento del Tren Maya
El proyecto del Tren Maya, servicio ferroviario de 1.525km que propone construir el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para la zona sureste de México, se financiará con fondos públicos…
-
Brasil adjudica estadio de Pacaembu, en São Paulo
El Consorcio Patrimonio SP, formado por la firma de ingeniería Progen y el fondo de inversiones Savona Fundo, se adjudicó por 35 años el estadio de Pacaembu, en el oeste…