Según el informe “Análisis de inversiones portuarias en América Latina y el Caribe al horizonte 2040”, realizado por CAF, para dar el salto en competitividad en el sector marítimo y portuario de la región se requiere una inversión tanto pública como privada de $55,000 millones en las próximas dos décadas.
Esta cifra incluye las inversiones para introducir nueva capacidad portuaria de contenedores, mejorar la operación y el dragado de profundización en nodos portuarios.
El CAF indica que la mitad de las inversiones identificadas en el mediano plazo en total ascienden a US$15,000 millones, en los mercados portuarios de México (25%), Brasil (13%) y Panamá (12%). Brasil y Argentina requieren planes de dragado ambiciosos que suponen la mayor parte de las inversiones previstas en ambos países.
En el largo plazo, las necesidades de inversión son superiores a US$50.000 millones para 2040. De nuevo, México (24%), Panamá (16%) y Brasil (13%) sobresalen, se detalla en el estudio.
América Latina y Caribe necesitará cubrir una brecha entre la demanda y la capacidad de manipulación de contenedores ofertada en puertos de 113 millones de TEUs en el año 2040. Dicha brecha a largo plazo se concentra principalmente en las subregiones marítimas de México (20%), Pacífico Sur (26%) y Centroamérica y Caribe (35%), siendo estas tres regiones además las primeras en superar el nivel de saturación recomendable (>80%) a partir de 2017.
“El reto es avanzar en la modernización del sistema portuario desde una perspectiva de red que englobe la totalidad del sistema portuario regional y ofrezca una visión a largo plazo. La modernización de la infraestructura portuaria deberá ir acompañada de un reforzamiento de los modelos de gobernanza, despliegue de infraestructura logística especializada, aseguramiento de la accesibilidad terrestre y la marítima, dado que estos aspectos todavía tienen un amplio margen de desarrollo en la mayoría de zonas portuarias”, explicó Rafael Farromeque, especialista senior de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF y autor del informe.
Fuente: CAF
Últimos Noticias
-
Ampliación de la Línea 8 del Metro de CDMX debe planearse mejor
Expertos solicitan que la ampliación de la Línea 8 del Metro de Ciudad de México (CDMX) se planifique mejor para evitar errores como los registrados en la construcción de nuevas…
-
Sacyr tendrá listo el Puente Hisgaura en marzo
La constructora Sacyr, responsable del proyecto, informó que las correcciones finales del Puente Hisgaura (en Santander) estarán listas en marzo. La instalación de una imposta metálica alrededor de las ondulaciones…
-
Brasil planea realizar 24 licitaciones en marzo
En marzo, Brasil pretende hacer 24 subastas de concesiones en varios sectores, como puertos y aeropuertos y la Ferrovía Norte-Sur, afirmó el secretario del Programa de Alianzas de Inversiones (PPI),…
-
No se avala partida de US$24 millones para el Metro de Panamá
Ayer, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional suspendió por votación unánime el traslado de partida por US$24 millones solicitado por el gerente del Metro de Panamá S.A., Roberto Roy.…
-
Costa Rica: 4% de los puentes en rutas nacionales están en buen estado
En Costa Rica, únicamente el 4% de los puentes en rutas nacionales se encuentran en buen estado, mientras que un 35% reporta una condición deficiente y el resto un estado…
-
Se aprueba modelo de financiamiento del Tren Maya
El proyecto del Tren Maya, servicio ferroviario de 1.525km que propone construir el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para la zona sureste de México, se financiará con fondos públicos…
-
Brasil adjudica estadio de Pacaembu, en São Paulo
El Consorcio Patrimonio SP, formado por la firma de ingeniería Progen y el fondo de inversiones Savona Fundo, se adjudicó por 35 años el estadio de Pacaembu, en el oeste…
-
Colombia busca extender concesiones portuarias a 80 años
A través del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, Colombia planea reformar las concesiones portuarias en el país, que se podrían extender hasta por 80 años. La ministra de Transporte,…
-
México tendrá un cuarto aeropuerto en Tizayuca
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que se construirá una nueva pista en el aeropuerto de Toluca y un cuarto aeropuerto en los terrenos de Tizayuca, además de…
-
Perú transfiere fondos para obras de Panamericanos 2019
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú aprobó un crédito suplementario por 79.2 millones de soles (US$23.8 millones) al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para financiar la…