La ampliación de la estación cabecera del Metroplús, donde opera uno de los patio-talleres del sistema, es una de las obras con mayor retraso en la ciudad de Medellín, Colombia.
La construcción de 687m2 comenzó a ejecutarse en 2013 y debía entregarse en 2014. Sin embargo, múltiples obstáculos legales y constructivos dilataron su entrega que, ahora, está prevista para mediados de agosto próximo. La obra fue adelantada, inicialmente, por el contratista Bernardo Ossa López.
Según Metroplús, Ossa incumplió su labor con solo un avance físico del 75 % y financiero de 48,58 %, motivo que desencadenó demandas entre las dos partes.
Mientras el litigio judicial se resolvía, Metroplús pidió la devolución de recursos a la aseguradora, aduciendo mala ejecución del contratista, para poder así culminar las obras de esta estación. A la fecha, la empresa ha recuperado $1.500 millones de pesos (US$525.000).
El actual consorcio a cargo de las obras firmó contrato en diciembre de 2017, por $3.277 millones de pesos (US$1.146.950). Consorcio Estación Troncal I.R. tiene un plazo de ejecución de seis meses para ejecutar las obras, pero se amplió dos meses, con fecha de culminación en agosto.
“La obra se ha demorado por el proceso jurídico y la liberación de recursos”, explicó César Hernández, gerente de Metroplús.
El nuevo consorcio tiene a cargo la terminación del edificio administrativo, la plataforma de abordaje, la construcción de la torre de inspección del patio-taller (que se demolió) y de las porterías de buses del sistema. Otras intervenciones son la repavimentación de la calle 29B, la terminación del espacio público, los señaladores en el intercambio de la carrera 86 con calle 28 y la construcción de una bahía para el abordaje de los usuarios.
Según Hernández, el edificio está culminado en 99 %, y ahora se adelanta la adecuación del espacio público, plataformas y vidrios templados.
Fuente: El Colombiano
Últimos Noticias
-
São Paulo quiere expropiar la Línea 6-Naranja del Metro
El secretario de Transportes de São Paulo, Alexandre Baldy, presentó una propuesta radical a la Fiscalía General del Estado: expropiar la Línea 6-Naranja del Metro, cuya caducidad de la asociación…
-
Se amplía plazo para participar en licitación del Metro de Bogotá
Hoy, lunes 18 de febrero, vencía el plazo para que los interesados en construir el Metro de Bogotá presentaran todos los documentos que certifican su idoneidad para hacerse cargo de…
-
Guatemala evalúa metro subterráneo para aliviar tránsito de la capital
La iniciativa de metro subterráneo fue presentada por la diputada María Eugenia Tabush, integrante del bloque Visión con Valores. El Proyecto busca crear un marco legal para propiciar iniciativas de…
-
Ampliación de la Línea 8 del Metro de CDMX debe planearse mejor
Expertos solicitan que la ampliación de la Línea 8 del Metro de Ciudad de México (CDMX) se planifique mejor para evitar errores como los registrados en la construcción de nuevas…
-
Sacyr tendrá listo el Puente Hisgaura en marzo
La constructora Sacyr, responsable del proyecto, informó que las correcciones finales del Puente Hisgaura (en Santander) estarán listas en marzo. La instalación de una imposta metálica alrededor de las ondulaciones…
-
Brasil planea realizar 24 licitaciones en marzo
En marzo, Brasil pretende hacer 24 subastas de concesiones en varios sectores, como puertos y aeropuertos y la Ferrovía Norte-Sur, afirmó el secretario del Programa de Alianzas de Inversiones (PPI),…
-
No se avala partida de US$24 millones para el Metro de Panamá
Ayer, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional suspendió por votación unánime el traslado de partida por US$24 millones solicitado por el gerente del Metro de Panamá S.A., Roberto Roy.…
-
Costa Rica: 4% de los puentes en rutas nacionales están en buen estado
En Costa Rica, únicamente el 4% de los puentes en rutas nacionales se encuentran en buen estado, mientras que un 35% reporta una condición deficiente y el resto un estado…
-
Se aprueba modelo de financiamiento del Tren Maya
El proyecto del Tren Maya, servicio ferroviario de 1.525km que propone construir el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para la zona sureste de México, se financiará con fondos públicos…
-
Brasil adjudica estadio de Pacaembu, en São Paulo
El Consorcio Patrimonio SP, formado por la firma de ingeniería Progen y el fondo de inversiones Savona Fundo, se adjudicó por 35 años el estadio de Pacaembu, en el oeste…