En Perú, la Contraloría identificó retrasos en la entrega de las áreas de concesión y en la ejecución de las inversiones obligatorias de la “Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao”.
La información es producto de una auditoría realizada en el mes de julio. De acuerdo con las investigaciones, hasta el 13 de julio el Ministerio de Trasporte y Comunicaciones (MTC) solo habría entregado un total de 13 áreas de concesión, de un total de 73. Según el contrato, el plazo máximo para entregar las áreas habría vencido el 16 de noviembre del 2016.
Asimismo, Contraloría advirtió un “retraso significativo” en la ejecución de las inversiones obligatorias de aproximadamente 50%. Hasta el 28 de abril de este año el monto entregado habría sido solo el 22.36%, muy por debajo de lo establecido, pues hasta la fecha indicada la cifra debió haber sido del 72.39%, según la programación prevista en el contrato de concesión.
Entre otras demoras, el proyecto también comprende la elaboración, aprobación y ejecución de 120 Estudios Definitivos de Ingeniería (EDIS), pero solo 45 han sido aprobados, 38 están en revisión y solo 37 están pendientes para su presentación. Cabe resaltar que las fechas para estas concesiones también estarían vencidas, según informó la Contraloría.
La Contraloría se comunicó con la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE) para que la entidad disponga las medidas que considere oportunas y así pueda llegar al plazo establecido en el contrato de concesión.
Adenda
Por su parte, el ministro del MTC, Edmer Trujillo, estimó que en octubre se firmaría la adenda N°2 del proyecto de Línea 2 del Metro de Lima, con lo cual se agilizará la ejecución de las obras.
La adenda tiene como objetivos facilitar la entrega de las áreas de concesión y redefinir los plazos de este proyecto, toda vez que están largamente superados. Indicó que esta adenda no representa ni una deuda adicional al Estado.
El Dato
El Consorcio Metro de Lima Línea 2 inició en febrero del 2017 una demanda al Estado peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) por alrededor de US$260 millones. El motivo era la demora en la entrega de terrenos. Este año, el MTC reiteró que la conexión entre la línea 1 y línea 2 del Metro de Lima estaría lista en el 2021.
El proyecto beneficiará a 13 distritos, entre Ate Vitarte y el Callao, y tiene una inversión asciende a US$4.530 millones.
Fuente: La República y Semana Económica
Últimos Noticias
-
Ampliación de la Línea 8 del Metro de CDMX debe planearse mejor
Expertos solicitan que la ampliación de la Línea 8 del Metro de Ciudad de México (CDMX) se planifique mejor para evitar errores como los registrados en la construcción de nuevas…
-
Sacyr tendrá listo el Puente Hisgaura en marzo
La constructora Sacyr, responsable del proyecto, informó que las correcciones finales del Puente Hisgaura (en Santander) estarán listas en marzo. La instalación de una imposta metálica alrededor de las ondulaciones…
-
Brasil planea realizar 24 licitaciones en marzo
En marzo, Brasil pretende hacer 24 subastas de concesiones en varios sectores, como puertos y aeropuertos y la Ferrovía Norte-Sur, afirmó el secretario del Programa de Alianzas de Inversiones (PPI),…
-
No se avala partida de US$24 millones para el Metro de Panamá
Ayer, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional suspendió por votación unánime el traslado de partida por US$24 millones solicitado por el gerente del Metro de Panamá S.A., Roberto Roy.…
-
Costa Rica: 4% de los puentes en rutas nacionales están en buen estado
En Costa Rica, únicamente el 4% de los puentes en rutas nacionales se encuentran en buen estado, mientras que un 35% reporta una condición deficiente y el resto un estado…
-
Se aprueba modelo de financiamiento del Tren Maya
El proyecto del Tren Maya, servicio ferroviario de 1.525km que propone construir el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para la zona sureste de México, se financiará con fondos públicos…
-
Brasil adjudica estadio de Pacaembu, en São Paulo
El Consorcio Patrimonio SP, formado por la firma de ingeniería Progen y el fondo de inversiones Savona Fundo, se adjudicó por 35 años el estadio de Pacaembu, en el oeste…
-
Colombia busca extender concesiones portuarias a 80 años
A través del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, Colombia planea reformar las concesiones portuarias en el país, que se podrían extender hasta por 80 años. La ministra de Transporte,…
-
México tendrá un cuarto aeropuerto en Tizayuca
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que se construirá una nueva pista en el aeropuerto de Toluca y un cuarto aeropuerto en los terrenos de Tizayuca, además de…
-
Perú transfiere fondos para obras de Panamericanos 2019
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú aprobó un crédito suplementario por 79.2 millones de soles (US$23.8 millones) al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para financiar la…