La Iniciativa de Transparencia en Infraestructura (CoST Honduras) evaluará 15 proyectos de infraestructura pública valorados en 11 mil 200 millones de lempiras (US$468 millones). Esta inversión no incluye los costos de supervisión ni diseño de algunas obras.
Las obras que se desarrollarán bajo la modalidad de Alianza Público Privada (APP) y mediante mecanismo tradicional, se ubican en nueve departamentos: Comayagua, Francisco Morazán, Valle, Choluteca, Copán, Intibucá, Cortés, Yoro, y Atlántida. Los proyectos
La iniciativa CoST, que nació en 2014, tiene el propósito de impulsar la transparencia en los proyectos de infraestructura pública. Desde su instauración ha presentado cuatro Estudios de Aseguramiento, en los que ha evaluado 51 proyectos.
La presencia de CoST incrementó los índices de divulgación de información de los proyectos evaluados pasando de 27%, en 2014, a 85.6% en enero de 2018.
Con este Quinto Estudio de Aseguramiento, donde se incluyen15 obras, sumarán 66 los proyectos auditados por CoST Honduras en los últimos tres años y medio.
Los proyectos a evaluar son:
- Corredor Turístico El Progreso – Tela.
- Diseño, Construcción, Administración, Financiamiento, Mantenimiento y Transferencia de las Obras de Infraestructura y Mejoramiento de la Red Vial de San Pedro Sula (SIGLO XXI).
- Construcción Hospital Policlínico en el municipio de Siguatepeque.
- Construcción de Área de Acceso y Casetas de Control en la Entrada/Salida del Puerto de San Lorenzo.
- Rehabilitación Carretera CA-3 Tramo 3 Lote A: Choluteca-Desvío San Bernardo.
- Rehabilitación Carretera CA-1, Tramo 2, Lote A: Jícaro Galán – Santa Elena (Desvío A Cedeño).
- Obras de Mitigación para la Rehabilitación de la Rampa No. 5 del Intercambio Milenio.
- Contrato De Construcción y Supervisión Del Proyecto Ampliación Y Mejoramiento De La Carretera La Esperanza – Camasca.
- Mejoramiento del Centro Nacional de Despacho de la ENEE.
- Obras de Mejoramiento y Ampliación Carretera CA-5 Norte, La Barca – Pimienta, Lote A: La Barca-Potrerillos (Estación 192+230 a Estación 204+800).
- Construcción Rehabilitación Vial del Corredor de Occidente Tramo La Entrada – Santa Rosa.
- Construcción Rehabilitación Vial del Corredor de Occidente Tramo La Entrada – Los Ranchos.
- Construcción Rehabilitación Vial del Corredor de Occidente Tramo Los Ranchos – El Florido.
14 y 15. Se incluirán procesos de precalificación de Insep, que contarán como dos proyectos.
Fuente: Proceso
Últimos Noticias
-
Ampliación de la Línea 8 del Metro de CDMX debe planearse mejor
Expertos solicitan que la ampliación de la Línea 8 del Metro de Ciudad de México (CDMX) se planifique mejor para evitar errores como los registrados en la construcción de nuevas…
-
Sacyr tendrá listo el Puente Hisgaura en marzo
La constructora Sacyr, responsable del proyecto, informó que las correcciones finales del Puente Hisgaura (en Santander) estarán listas en marzo. La instalación de una imposta metálica alrededor de las ondulaciones…
-
Brasil planea realizar 24 licitaciones en marzo
En marzo, Brasil pretende hacer 24 subastas de concesiones en varios sectores, como puertos y aeropuertos y la Ferrovía Norte-Sur, afirmó el secretario del Programa de Alianzas de Inversiones (PPI),…
-
No se avala partida de US$24 millones para el Metro de Panamá
Ayer, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional suspendió por votación unánime el traslado de partida por US$24 millones solicitado por el gerente del Metro de Panamá S.A., Roberto Roy.…
-
Costa Rica: 4% de los puentes en rutas nacionales están en buen estado
En Costa Rica, únicamente el 4% de los puentes en rutas nacionales se encuentran en buen estado, mientras que un 35% reporta una condición deficiente y el resto un estado…
-
Se aprueba modelo de financiamiento del Tren Maya
El proyecto del Tren Maya, servicio ferroviario de 1.525km que propone construir el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para la zona sureste de México, se financiará con fondos públicos…
-
Brasil adjudica estadio de Pacaembu, en São Paulo
El Consorcio Patrimonio SP, formado por la firma de ingeniería Progen y el fondo de inversiones Savona Fundo, se adjudicó por 35 años el estadio de Pacaembu, en el oeste…
-
Colombia busca extender concesiones portuarias a 80 años
A través del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, Colombia planea reformar las concesiones portuarias en el país, que se podrían extender hasta por 80 años. La ministra de Transporte,…
-
México tendrá un cuarto aeropuerto en Tizayuca
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que se construirá una nueva pista en el aeropuerto de Toluca y un cuarto aeropuerto en los terrenos de Tizayuca, además de…
-
Perú transfiere fondos para obras de Panamericanos 2019
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú aprobó un crédito suplementario por 79.2 millones de soles (US$23.8 millones) al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para financiar la…