Concluyeron las obras del túnel del Tren México-Toluca; afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Actualmente, la obra cuya construcción inició en junio de 2015, y registra más del 80% de avance en general. En la reciente inspección de las obras, se confirmó la salida de una de las dos tuneladoras que construyen el Bi-túnel de 4.7 kilómetros que forma parte de los 58 kilómetros de longitud total del Tren Interurbano México-Toluca.
El titular de la SCT explicó que los 52 mil millones de pesos (US$2.491 millones) contratados a la fecha contempla la inflación y el tipo de cambio, conceptos que por ley están considerados en todos los proyectos de infraestructura; así como la diferencia generada por el cambio en el trazo original.
El secretario de Comunicaciones y Transportes destacó que la parte más compleja de la obra es la construcción de los túneles, uno de los cuales hoy se culminó y en los próximos días quedará concluido el otro.
Las tuneladoras excavaron un túnel izquierdo de 4 mil 719 metros y el ya concluido de 4 mil 740 metros de longitud y 8.57 metros de diámetro, que reduce a 7.50 metros con dovela.
Ambas máquinas, mientras perforaban, también armaban e instalaban los 6 mil 312 anillos de dovelas que conformarán el Bi-túnel por donde circulará el tren.
El Tren Interurbano México-Toluca será el primer medio de transporte de alta velocidad en América y comunicará a las ciudades de México y Toluca mediante dos terminales (Zinacantepec y Observatorio) y cuatro estaciones intermedias (Pino Suárez, Tecnológico, Lerma y Santa Fe).
El Tren podrá transportar a 230 mil pasajeros diariamente en un recorrido de 39 minutos. Tendrá 30 trenes de tipo eléctrico aerodinámico marca CAF, cada convoy está integrado por 5 carros, y podrá trasladar hasta 723 personas por viaje.
Fuente: Hoja de Ruta y BNamericas
Últimos Noticias
-
Ampliación de la Línea 8 del Metro de CDMX debe planearse mejor
Expertos solicitan que la ampliación de la Línea 8 del Metro de Ciudad de México (CDMX) se planifique mejor para evitar errores como los registrados en la construcción de nuevas…
-
Sacyr tendrá listo el Puente Hisgaura en marzo
La constructora Sacyr, responsable del proyecto, informó que las correcciones finales del Puente Hisgaura (en Santander) estarán listas en marzo. La instalación de una imposta metálica alrededor de las ondulaciones…
-
Brasil planea realizar 24 licitaciones en marzo
En marzo, Brasil pretende hacer 24 subastas de concesiones en varios sectores, como puertos y aeropuertos y la Ferrovía Norte-Sur, afirmó el secretario del Programa de Alianzas de Inversiones (PPI),…
-
No se avala partida de US$24 millones para el Metro de Panamá
Ayer, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional suspendió por votación unánime el traslado de partida por US$24 millones solicitado por el gerente del Metro de Panamá S.A., Roberto Roy.…
-
Costa Rica: 4% de los puentes en rutas nacionales están en buen estado
En Costa Rica, únicamente el 4% de los puentes en rutas nacionales se encuentran en buen estado, mientras que un 35% reporta una condición deficiente y el resto un estado…
-
Se aprueba modelo de financiamiento del Tren Maya
El proyecto del Tren Maya, servicio ferroviario de 1.525km que propone construir el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para la zona sureste de México, se financiará con fondos públicos…
-
Brasil adjudica estadio de Pacaembu, en São Paulo
El Consorcio Patrimonio SP, formado por la firma de ingeniería Progen y el fondo de inversiones Savona Fundo, se adjudicó por 35 años el estadio de Pacaembu, en el oeste…
-
Colombia busca extender concesiones portuarias a 80 años
A través del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, Colombia planea reformar las concesiones portuarias en el país, que se podrían extender hasta por 80 años. La ministra de Transporte,…
-
México tendrá un cuarto aeropuerto en Tizayuca
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que se construirá una nueva pista en el aeropuerto de Toluca y un cuarto aeropuerto en los terrenos de Tizayuca, además de…
-
Perú transfiere fondos para obras de Panamericanos 2019
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú aprobó un crédito suplementario por 79.2 millones de soles (US$23.8 millones) al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para financiar la…