Con un financiamiento por 32,456 millones de pesos (US$1,695 millones), Ciudad de México desarrollará los proyectos de modernización del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
El anuncio se realizó durante la firma del convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), encargada de asesorar en el proceso de modernización del Metro.
Entre este año y el 2024, Ciudad de México desarrollará tres proyectos: En la Línea 1 Observatorio-Pantitlán, con la adquisición de 30 trenes nuevos, cuyo costo asciende a 17,740 millones de pesos (US$926.7 millones); también se pretende rehabilitar las vías, con una inyección de 2,000 millones (US$104.4 millones), e implementar un nuevo sistema de control que disminuirá el tiempo de espera en andenes, mediante 3,000 millones (US$156.7 millones), informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Lee también: Costa Rica cuenta con US$550 millones para construcción de tren rápido
El segundo proyecto beneficiaría a la Línea 3 Indios Verdes-Universidad, con la rehabilitación de los trenes modelo NM-79, con una inversión de 6,500 millones de pesos (US$339.5 millones); la tercera obra sería la modernización de la planta de energía eléctrica de Buen Tono, la cual suministra a las líneas 1, 2 y 3 del Metro, con una inversión de 3.216 millones (US$168 millones).
Sheinbaum explicó que en diciembre se solicitará al Congreso capitalino que se autorice un financiamiento. “Son 30,000 millones de pesos (US$1.567 millones) que se van a ejercer a partir de un financiamiento y eso requiere la autorización del Congreso, va a ser muy transparente (…) Para que sea como cualquier obra financiada, tiene que ser autorizada por el Congreso”, dijo.
Sobre la contratación y el plazo de los proyectos, la mandataria afirmó que se está preparando el esquema para presentarse al Congreso. El proyecto de modernización del Metro contará con la asesoría de la UNOPS en el proceso de licitación.
Desde el gobierno de CDMX se afirmó que esta adquisición de financiamiento no afectará el presupuesto de la ciudad. “La idea es que sea un presupuesto tanto asociado al fideicomiso que ya tiene el Metro, que le dé garantías a quien nos vaya a ayudar a financiar este proceso, de acuerdo con la licitación que se haga, y está garantizado que el pago asociado a esta modernización integral del Metro (…) no es necesariamente deuda, es una obra pública financiada que no necesariamente se contabiliza como deuda”, ahondó.
Fuente: El Economista
Últimos Noticias
-
México reinicia obras del Tren México-Toluca
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México anunció el reinició de los trabajos de construcción del Tren México-Toluca, el cual registra un avance físico de 86%. El Tren…
-
Paraguay retrasa licitación del puente Chaco’i por protesta
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) de Paraguay “ordenó” la suspensión del acto de la apertura de la oferta de precios por el puente Chaco’i fijada para el 12…
-
Colombia entregará puente sobre el río Mataje en 2020
Como parte del convenio de cooperación binacional entre Ecuador y Colombia, a través de los entonces presidentes Rafael Correa y Juan Manuel Santos, se resolvió crear el tercer eje de integración…
-
Las obras emblemáticas de Argentina cuyo futuro definirá Alberto Fernández
Aunque en los últimos meses, en Argentina casi no se realizaron llamados a licitaciones consecuencia de la crisis económica que hizo casi imposible el acceso al financiamiento, algunas de las…
-
Cuarto puente sobre el Canal de Panamá y la Línea 3 del Metro irán por separado
El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, confirmó que la Línea 3 del Metro de Panamá se separa del cuarto puente sobre el Canal y que se evalúa un túnel…
-
Colombia declara desierta la licitación por el Tren Ligero de Rionegro
El sistema de transporte masivo de Rionegro, el Tren Ligero Tipo APM, que pretendía poner en circulación trenes ligeros impulsados vía neumática con motores de viento, no tiene quien lo…
-
Argentina buscará reflotar segundo puente entre Chaco y Corrientes
Con el recambio de autoridades a nivel nacional en varias provincias comenzaron a vislumbrarse algunos ejes que podrían formar parte de las gestiones como el segundo puente entre Chaco y…
-
Paraguay adjudicó obra del túnel de Tres Bocas
Las obras para la construcción de la solución vial en el cruce conocido como “Tres Bocas”, en Acceso Sur, comenzará en el primer trimestre de 2020, según el Ministerio de…
-
Colombia tendrá listo el Túnel de La Línea en 2020
Colombia finalizó revestimiento del túnel principal de La Línea. El cierre de los últimos 60 metros faltantes, ubicado en la falla de La Soledad, quedó superado informó el Instituto Nacional…
-
Argentina: CADER busca posponer construcción de proyectos de energía renovable
Debido a las dificultades para acceder a financiamiento, la Cámara Argentina de Energías Renovables CADER solicita la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética prorrogar los plazos de construcción de…