El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) señaló que en la región existe la oportunidad para desarrollar proyectos a través del modelo de las Asociaciones Público-Privadas (APP).
El vicepresidente corporativo de Infraestructura del CAF, Antonio Pinheiro, dijo que el modelo debe ser bien usado para obtener resultados positivos.
“Es un instrumento que tiene la flexibilización de aplicación en distintos sitios, de acuerdo con las prioridades y los intereses de los países, para hacer un uso más intensivo del mismo”; sin embargo, no es la solución de todos los males, explicó.
En América Latina, muchos gobiernos priorizan iniciativas relacionadas con transporte y logística, carreteras, puertos y aeropuertos, porque la brecha en estos campos es enorme, agregó Pinheiro.
Pinheiro pone como ejemplo Uruguay, donde sus esfuerzos están centrados en un ferrocarril. En el caso de Colombia, las obras que se priorizan son carreteras debido a la geografía del país, y en Panamá, la preocupación es por los puertos, mientras Brasil se centra en aeropuertos.
Además, resalta que América Latina está por delante de otras regiones del mundo en el empleo del modelo de las APP, lo cual atribuyó a una mayor urgencia en cuanto a la utilización de recursos privados. Consideró además que las brechas existentes en infraestructura abren un campo muy interesante para el sector privado.
“Tenemos entonces un liderazgo en términos del número de operaciones” a través de las APP, sostuvo. Esto porque existen países más maduros en cuanto al uso del modelo de las APP que otros, como Colombia, Chile o Brasil.
“Hay países que empezaron (con el desarrollo de las APP) en los años 90 y que están mucho más maduros, en tanto que otros empezaron más recientemente”, apuntó Pinheiro.
Antonio Pinheiro calculó, además, en alrededor de US$600 millones la cartera de CAF en proyectos estructurados a través de las APP.
Fuente: Xinhua
Últimos Noticias
-
São Paulo quiere expropiar la Línea 6-Naranja del Metro
El secretario de Transportes de São Paulo, Alexandre Baldy, presentó una propuesta radical a la Fiscalía General del Estado: expropiar la Línea 6-Naranja del Metro, cuya caducidad de la asociación…
-
Se amplía plazo para participar en licitación del Metro de Bogotá
Hoy, lunes 18 de febrero, vencía el plazo para que los interesados en construir el Metro de Bogotá presentaran todos los documentos que certifican su idoneidad para hacerse cargo de…
-
Guatemala evalúa metro subterráneo para aliviar tránsito de la capital
La iniciativa de metro subterráneo fue presentada por la diputada María Eugenia Tabush, integrante del bloque Visión con Valores. El Proyecto busca crear un marco legal para propiciar iniciativas de…
-
Ampliación de la Línea 8 del Metro de CDMX debe planearse mejor
Expertos solicitan que la ampliación de la Línea 8 del Metro de Ciudad de México (CDMX) se planifique mejor para evitar errores como los registrados en la construcción de nuevas…
-
Sacyr tendrá listo el Puente Hisgaura en marzo
La constructora Sacyr, responsable del proyecto, informó que las correcciones finales del Puente Hisgaura (en Santander) estarán listas en marzo. La instalación de una imposta metálica alrededor de las ondulaciones…
-
Brasil planea realizar 24 licitaciones en marzo
En marzo, Brasil pretende hacer 24 subastas de concesiones en varios sectores, como puertos y aeropuertos y la Ferrovía Norte-Sur, afirmó el secretario del Programa de Alianzas de Inversiones (PPI),…
-
No se avala partida de US$24 millones para el Metro de Panamá
Ayer, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional suspendió por votación unánime el traslado de partida por US$24 millones solicitado por el gerente del Metro de Panamá S.A., Roberto Roy.…
-
Costa Rica: 4% de los puentes en rutas nacionales están en buen estado
En Costa Rica, únicamente el 4% de los puentes en rutas nacionales se encuentran en buen estado, mientras que un 35% reporta una condición deficiente y el resto un estado…
-
Se aprueba modelo de financiamiento del Tren Maya
El proyecto del Tren Maya, servicio ferroviario de 1.525km que propone construir el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para la zona sureste de México, se financiará con fondos públicos…
-
Brasil adjudica estadio de Pacaembu, en São Paulo
El Consorcio Patrimonio SP, formado por la firma de ingeniería Progen y el fondo de inversiones Savona Fundo, se adjudicó por 35 años el estadio de Pacaembu, en el oeste…