El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de US$ 233.6 millones para el proyecto Gestión de Aguas Residuales de Guayaquil, que se suma al financiamiento inicial de US$ 102.5 millones aprobado en 2015.
Con el monto aprobado, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil ampliará la cobertura de servicios de saneamiento al noreste de la ciudad y reducirá la contaminación de aguas servidas en sectores vulnerables.
El financiamiento adicional cuenta con la garantía soberana del Gobierno Nacional, señaló el ministro de Economía y Finanzas de Ecuador, Richard Martínez.
Los nuevos recursos se destinarán a la construcción de la planta de tratamiento Los Merinos, además se realizarán 4000 conexiones dentro de los domicilios y se construirá la red de alcantarillado para conectar a más de 7000 nuevos hogares.
También se contempla la instalación de una red de equipos de monitoreo de la calidad de agua en tiempo real a lo largo del río Daule y el Estero Salado.
La fecha del cierre del proyecto es abril del 2023 y el crédito es a 35 años con 15 años de período de gracia.
El BM también aprobó un financiamiento adicional de US$230 millones para el proyecto Primera Línea del Metro de Quito, que se suma al financiamiento inicial de US$205 millones aprobado en 2013.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Ampliación de la Línea 8 del Metro de CDMX debe planearse mejor
Expertos solicitan que la ampliación de la Línea 8 del Metro de Ciudad de México (CDMX) se planifique mejor para evitar errores como los registrados en la construcción de nuevas…
-
Sacyr tendrá listo el Puente Hisgaura en marzo
La constructora Sacyr, responsable del proyecto, informó que las correcciones finales del Puente Hisgaura (en Santander) estarán listas en marzo. La instalación de una imposta metálica alrededor de las ondulaciones…
-
Brasil planea realizar 24 licitaciones en marzo
En marzo, Brasil pretende hacer 24 subastas de concesiones en varios sectores, como puertos y aeropuertos y la Ferrovía Norte-Sur, afirmó el secretario del Programa de Alianzas de Inversiones (PPI),…
-
No se avala partida de US$24 millones para el Metro de Panamá
Ayer, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional suspendió por votación unánime el traslado de partida por US$24 millones solicitado por el gerente del Metro de Panamá S.A., Roberto Roy.…
-
Costa Rica: 4% de los puentes en rutas nacionales están en buen estado
En Costa Rica, únicamente el 4% de los puentes en rutas nacionales se encuentran en buen estado, mientras que un 35% reporta una condición deficiente y el resto un estado…
-
Se aprueba modelo de financiamiento del Tren Maya
El proyecto del Tren Maya, servicio ferroviario de 1.525km que propone construir el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para la zona sureste de México, se financiará con fondos públicos…
-
Brasil adjudica estadio de Pacaembu, en São Paulo
El Consorcio Patrimonio SP, formado por la firma de ingeniería Progen y el fondo de inversiones Savona Fundo, se adjudicó por 35 años el estadio de Pacaembu, en el oeste…
-
Colombia busca extender concesiones portuarias a 80 años
A través del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, Colombia planea reformar las concesiones portuarias en el país, que se podrían extender hasta por 80 años. La ministra de Transporte,…
-
México tendrá un cuarto aeropuerto en Tizayuca
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que se construirá una nueva pista en el aeropuerto de Toluca y un cuarto aeropuerto en los terrenos de Tizayuca, además de…
-
Perú transfiere fondos para obras de Panamericanos 2019
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú aprobó un crédito suplementario por 79.2 millones de soles (US$23.8 millones) al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para financiar la…