Construcción del viaducto de US$ 125 millones que permitirá el acceso del ferrocarril con carga de UPM a la terminal de Montevideo, será financiada por la Administración Nacional de Puertos (ANP), sostuvo Alberto Díaz, presidente de la ANP.
“El organismo cuenta con los recursos necesarios para afrontar las obras”, ratificó Díaz. El proyecto consiste en la construcción de un tramo aéreo en la rambla 25 de agosto, un puente en arco y obras dentro del recinto portuario para agilizar la circulación. La obra parte de los planes de la ANP, cobró más importancia cuando UPM anunció su intención de movilizar pasta de celulosa hasta el puerto.
El viaducto forma parte del acuerdo entre el Gobierno y la firma finlandesa UPM para la construcción de una segunda planta. Sobre esa base, un consorcio privado presentó a la ANP una propuesta para hacerse cargo del desarrollo del emprendimiento. Y tomando en cuenta esa iniciativa, el organismo decidió el comienzo de un proceso competitivo.
El diputado del Partido Nacional Juan José Olaizola cuestionó si la ANP debe hacerse cargo de la inversión del proyecto, si tiene otras prioridades.
“Se está tomando como una obra de la ANP, el principal beneficiario somos nosotros y estamos asumiendo la obra con endeudamiento externo; el viaducto siempre estuvo en nuestra idea”, sostiene Díaz, quien agregó que “la ANP es una empresa que da beneficios; eso le permite estar al día y hacer caja. Hoy le toca asumir la totalidad de la obra”.
La obra mejorará la conectividad marítima con la terrestre y ferroviaria, “pero además se va a agrandar el recinto portuario para buscar que todas las operaciones sean lo más ágiles posibles”, añadió.
El Plan Maestro 2035
El Plan de la APN incluye mejorar los canales de acceso al puerto de Montevideo y profundizar los muelles (llevándolos a 14 metros), así como obras en las zonas de preembarque, nuevas explanadas en la bahía, la modificación del actual acceso ferroviario (dentro del Proyecto Ferrocarril Central bajo la modalidad PPP y comprende 273km de vías férreas) y la construcción de un viaducto en la Rambla Edison —las últimas dos se relacionan a la instalación de la segunda planta de UPM.
Fuente: El Observador
Contacte al editorÚltimos Noticias
-
Túnel ferroviario de Manzanillo estará listo para mayo
Túnel ferroviario de Manzanillo estará listo el próximo mes. La obra cuya inversión asciende a 2.000 mn de pesos (US$106mn), permitirá conectar el viaducto ferroviario Vaso II en la Laguna…
-
Primeros cuatro kilómetros del túnel La Línea se entregarían en julio
En julio, Colombia entregará los primeros 4 kilómetros de las obras del túnel de La Línea, entre Quindío y Tolima, así lo aseguró el director nacional del Invias, Carlos García.…
-
Odebrecht impugnará sanciones impuestas por México
Unidad mexicana de Odebrecht buscará impugnar las sanciones del Gobierno de México, debido a que las considera infundadas e improcedentes. Las sanciones están asociadas a contratos de la empresa brasileña…
-
Entregan primera etapa de la ampliación del Aeropuerto General Enrique Mosconi
Argentina entregó la primera etapa de la renovación del Aeropuerto General Enrique Mosconi, que incluye nuevos halls de arribos y partidas, nuevos mostradores de check-in, dos nuevas cintas de equipaje…
-
Se crea comisión para estudios del tren Panamá-Chiriquí
Panamá creó una Comisión de Alto Nivel para coordinar las acciones sobre los estudios de factibilidad para la construcción de un tren entre Ciudad de Panamá y David, capital de…
-
Banco Mundial y BID prestarán US$1.200mn para el metro de Bogotá
El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aportarán, cada uno, US$600mn para construir la primera línea del metro de Bogotá. El primer desembolso se realizará en julio…
-
Ecuador-Guayaquil presentó su proyecto urbano ‘Ciudad Nueva’
La ciudad de Guayaquil, en Ecuador, presentó el proyecto “Ciudad Nueva” que se emplazará en las 240 hectáreas del aeropuerto José Joaquín de Olmedo. El consorcio a cargo del diseño…
-
Uruguay busca inversionistas en Tokio para su plan de saneamiento ferroviario
Uruguay busca inversión en Tokio para cumplir su ambicioso plan de saneamiento ferroviario. El país latinoamericano ha presentado en un evento de inversión en infraestructuras en Tokio este y otros…
-
Costo de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara se incrementó
En 8,000 millones de pesos se incrementó el costo de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, así lo anunció el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria…
-
Parque eólico Achiras en Argentina será financiado por BID Invest
La construcción, operación y mantenimiento del parque eólico Achiras, de 48 MW, será financiado por BID Invest, del Grupo BID. BID Invest realizará un préstamo de US$20 millones y gestionará…